Seleccionar página

Fe en acción

DE LA MENTE A LA MATERIA

Blog

Conociendo a Jesús: Más allá del conocimiento bíblico

por | 3 de marzo de 2025 | Fe en acción | 5 comentarios

Me encanta leer la Biblia y la he leído de principio a fin innumerables veces. Mi fascinación por las Escrituras comenzó cuando mi amigo Tags me mostró la presencia de Jesús en todo el Antiguo Testamento. Esta pasión, que ha crecido con el tiempo, me llevó a cursar una Maestría en Divinidad con especialización en estudios bíblicos. Sin embargo, tras años de estudio, finalmente comprendí el proverbio de Salomón: «Porque en la mucha sabiduría hay mucha tristeza, y quien aumenta el conocimiento, aumenta el dolor» (Eclesiastés 1:18). Cuanto más intentaba confiar en mi propio entendimiento y encerrar a Dios en mi mente, ¡más Tylenol necesitaba para mis dolores de cabeza! ¡No es de extrañar que la gente haya debatido sobre la Trinidad y la naturaleza dual de Cristo durante siglos!

Lo que he aprendido más profundamente, y con lo que creo que Salomón estaría de acuerdo, es que hay un enorme abismo entre saber acerca de Dios y conociéndolo personalmenteQué trágicamente triste es poseer un conocimiento exhaustivo del hebreo y el griego, la doctrina correcta y la tradición, pero carecer de una relación íntima con Jesús. Saber lo que dice la Biblia, pero ser incapaz de escuchar su palabra en el corazón. La Biblia no se trata de acumular conocimiento de Dios e intentar descifrarlo; se trata de... conocimiento Jesús, escuchando su voz y viviéndola, o, como dicen los argentinos, hacerlo carne, que significa «hacerlo carne» en nuestra vida diaria. El Verbo se hizo carne.

Hay tres componentes esenciales que debemos considerar al interactuar con la Biblia. Dos de ellos son áreas en las que solemos destacar, mientras que el tercero es un área de crecimiento. Los dos primeros son contexto y contenidoDebemos comprender quién escribió el texto, cuándo, a quién y por qué antes de centrarnos en lo que se escribió. Esto es algo que generalmente entendemos y a lo que dedicamos mucha atención en nuestras reuniones. El tercer componente es... llamada a la acción, o nuestra respuesta a lo leído. Contexto, contenido y llamada a la acción.

La Biblia nos insta a actuar conforme a sus enseñanzas. Por ejemplo, Santiago 1:22 (NVI) dice: «No se limiten a escuchar la palabra, pues así se engañan a sí mismos. Pongan por obra lo que dice». De igual manera, Jesús dice en Mateo 7:24: «Por tanto, todo el que oye estas palabras mías y las pone en práctica es como un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca».

En nuestros círculos cristianos, solemos enfatizar la "aplicación", que generalmente implica extraer sabiduría de las Escrituras y aplicarla a nuestra vida. Sin embargo, en lugar de simplemente extraer sabiduría, creo que nuestro llamado a la acción siempre debe incluir... entrando en La narrativa y la realidad que se presentan en la Biblia. No se trata solo de preguntar: "¿Qué puedo obtener de esto?", sino más bien: "¿Cómo puedo ser parte de esto?" y "¿Cómo puedo participar en lo que el Rey Jesús está haciendo hoy?".

Recientemente, el Señor me recordó Malaquías 3:16-18, que me llegó al corazón: “Entonces los que temían al Señor hablaron entre sí, y el Señor escuchó y oyó. Un rollo de memoria fue escrito en su presencia acerca de los que temían al Señor y honraban su nombre. 'Serán míos', dice el Señor Todopoderoso, 'en el día en que yo los disponga'”. Mi preciada posesión. Los perdonaré, como un padre compasivo perdona a su hijo que le sirve. Y volverás a ver la distinción. “entre los justos y los malvados, entre los que sirven a Dios y los que no lo hacen”.  

¿Crees que Dios está escribiendo tu historia, tal como lo hizo con Abraham, José, Moisés, Rut, David, Ester, María y los apóstoles? Imagina, por un momento, la Nueva Jerusalén y la Gran Biblioteca en el corazón de la Ciudad de Dios, llena de todo tipo de libros y pergaminos de memoria. Imagínate descubriendo un pergamino con tu nombre y abriéndolo para leerlo en voz alta. ¿Qué escribiría sobre ti el Autor de la Vida? ¿Relataría que hiciste lo que era justo o malo a sus ojos? ¿Actuaste con valentía en la fe o te acobardaste ante los hombres? ¿Anduviste en el poder del Espíritu o confiaste en tu propia fuerza y entendimiento? ¿Escribiría sobre ti?

La Biblia no es simplemente un libro de conocimiento sobre Dios y sabiduría para aprender de ella; es una historia viva a la que se nos invita a adentrarnos. No como observadores pasivos, sino como participantes activos en la narrativa que se desarrolla de la gracia redentora de Dios a través de la Fe en Acción. Los animo, hermanos y hermanas, a meditar en la Palabra hasta que los milagros, las sanidades divinas, los exorcismos y la resurrección se conviertan en realidades tangibles para ustedes. Reflexionen en ella y absorban su esencia. Usen las Escrituras para guiar su vida de oración. Si algo les parece desconocido o inusual, pídanle al Señor que les ayude a ver las cosas desde su perspectiva. Permitan que la Palabra moldee su perspectiva, en lugar de intentar adaptarla a sus propias tradiciones. Aunque nuestro contexto cultural difiere del de los tiempos bíblicos, ¡el Reino de Dios permanece firme para siempre!

Una declaración de Jesús que me pone los pelos de punta es: «Estudian las Escrituras con diligencia porque creen que en ellas tienen la vida eterna. Estas son las mismas Escrituras que dan testimonio de mí, pero se niegan a venir a mí para tener vida» (Juan 5:39-40). Aquí, Jesús se dirigió directamente a los fariseos, quienes eran profundos conocedores de las Escrituras y creían que su amplio conocimiento les otorgaría la vida eterna. Sin embargo, Jesús señaló la trágica ironía: estaban pasando por alto la esencia misma de las Escrituras, que debía guiarlos a Él.

¡No cometamos el error de repasar la Biblia para tachar nuestra lista de tareas espirituales! Ven y, como María, siéntate a los pies de Jesús, deleítate con cada hermosa palabra que dice, y no olvides: hacerlo carne.

Pintura de Philippe de Champaigne (1645-1650) “San Agustín”. Lectio Divina– la práctica de leer las Escrituras, meditarlas, orar a través de ellas, buscar la comunión con Dios. 

5 Comentarios

  1. ¡Me encanta! ¡Una lectura genial!

    Responder
    • Bien dicho, Mitch, y sí, me hace desear más de lo que ya sé que me falta y necesito. Gracias por acercarte, preocuparte y servir a Jesús. Que Dios te bendiga.

      Responder
      • ¡Qué bueno saber de ti, Susan! Tenemos que reunirnos pronto. Mientras tanto, ¡te animo en la fe! Él está contigo 🙂

        Responder
  2. ¡Hola Mitch!
    Ha pasado un tiempo y, como me imaginé, ¡todavía estás corriendo la carrera!
    Toda la gloria a nuestro Señor Jesucristo
    Me alegra mucho que Scott te haya contactado y ahora yo también estoy en contacto contigo. Me encantó todo lo que escribiste y aprecio tu vida en el Señor.
    ¡Estoy orando para que tu ministerio y tu vida continúen en este camino, hasta que Él nos llame a la gloria con Él!

    Responder
  3. Bien dicho, Mitch. Señor, ayúdanos a querer ser como Marías y a dejar atrás nuestras tendencias de Marta.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enemigos de la Gracia #3 Conveniencia

“Dios ha puesto eternidad en el corazón del hombre, para que éste no descubra todo lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin.” Eclesiastés 3:11 El libro de Eclesiastés me asombra, principalmente por quién lo escribió: el rey Salomón, a quien el Dios del cielo y de la tierra vino en...

Enemigos de la Gracia #2 Complacencia

¿Has oído hablar de "las calmas ecuatoriales"? ¡No, no es un nombre gracioso para tus amigos! En el océano cerca del ecuador, las calmas ecuatoriales son aguas sin viento, sin corrientes y, en la antigüedad, sin esperanza de escape. Ahora tenemos barcos con motor que pueden navegar en cualquier...

Enemigos de la Gracia #1: Confort

Salmo 63:1 Oh Dios, tú eres mi Dios; te busco con ansias; mi alma tiene sed de ti; mi carne te anhela, como tierra seca y árida donde no hay agua. El rey David, probablemente escribiendo este salmo huyendo del rey Saúl o de su hijo Absalón, escribió estas palabras no...

El poder de la declaración

¡Todos conocemos el clásico cuento infantil "La pequeña locomotora que sí pudo" de Watty Piper! Para quienes no lo conozcan, quizás la imagen de arriba les refresque la memoria. Incluso quienes conocen la famosa frase "¡Creo que puedo, creo que puedo, creo que puedo!", quizá no...

Caminata de oración

“El camino a Emaús”, una pintura de 1877 de Robert Zund. El sábado pasado, tenía un día súper ocupado. Íbamos a ayudar a una amiga a organizar su evento en Los Ángeles a las 7 de la mañana y luego visitar a la familia. No pensé que tendría tiempo para orar ni para hacer ejercicio, ya que...

Donación

Elías recibe pan de la viuda de Sarepta 1 Reyes 17:8-16 Giovanni Lanfranco (1621-1625) “Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no le vuelvas la espalda.” Mateo 5:42 NVI Me gustaría comenzar esta entrada del blog con el tema de...

Ayuno

El sábado pasado, por primera vez, en lugar de llevar mi Chevy Tahoe 2003 al taller, le cambié el aceite yo mismo. Con la ayuda de mi papá y mi suegro, y viendo algunos videos de YouTube, fui a O'Reilly's Auto Parts con una misión. Después de reunir todo...

Inclinándose

“Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor.” David en el Salmo 95:6

Envío

Al acercarnos a la alegre Navidad, que celebra el nacimiento de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, los animo a considerar el concepto de "sumisión". En nuestra sociedad, esta palabra suele tener connotaciones negativas, percibida como opresiva y restrictiva...

Testimonio

Pero en cuanto a mí, ¡qué bueno es estar cerca de Dios! He puesto al Señor Soberano como mi refugio, y contaré a todos las maravillas que haces. Salmo 73:28 Como mencioné en el blog de la semana pasada sobre la Fe que Espera, Sarah y yo hemos estado buscando la guía de Dios...

Espera

Josué pasando el río Jordán con el Arca de la Alianza por Benjamin West (1800)

Confesión

Recuerdo vívidamente la primera vez que vi pornografía a los once años. Fue tan impactante como emocionante. Con acceso ilimitado a internet y sin responsabilidades, mi perniciosa curiosidad adolescente se convirtió en una inevitable esclavitud cibernética. Durante años después, yo...

Acción de gracias

Reflexiones sobre Éxodo 14-15. Pero los israelitas habían caminado por el mar en seco, con las aguas a su derecha e izquierda como un muro. Ese día, el Señor salvó a Israel del poder de los egipcios… Cuando vieron el gran poder que el Señor usó contra…

Oración

"Guerra Espiritual" de Ron Dicianni. "La oración eficaz del justo puede mucho." Santiago 5:16b. ¿Alguna vez te has preguntado al orar: "¿Debo hablar en voz alta o solo puedo pensar?". Dios es omnisciente, ¿verdad? Es decir, Señor, tú percibes mi...

La fe en acción: de la mente a la materia

Toda mi vida me ha fascinado el Señor del cielo y la tierra, el Dios de Israel, y las Escrituras, y cómo estas nos han señalado a un hombre: el Mesías Jesucristo. Todavía recuerdo la primera vez que mi amigo Tags me mostró un atisbo de Jesús en el Génesis, que...

¡ÚNETE A LA COMUNIDAD FIA HOY!

La fe en acción: de la mente a la materia No es solo otro blog que intenta darte más información sobre religión. ¡Es un llamado a la acción! ¿De qué sirve conocer la Palabra de Dios si no la practicas? ¡El Reino de Dios no es cuestión de palabras, sino de poder! ¡Sumérgete en el poder transformador de Fe en Acción (FIA) y descubre el verdadero significado de vivir una vida centrada en Cristo y llena del Espíritu!

Suscríbete hoy, mantente actualizado con las últimas publicaciones y emprende un viaje que te catapultará de leer tu Biblia a viviendo ¡Sácalo!

Suscribir

Repetición de la canción del mes:

en_USEnglish